Cada vez aparecen más Sistemas de gestión de contenidos webs (CMS por sus siglas en inglés), mientras que los más conocidos (WordPress, Prestashop,…) se renuevan y sintetizan para hacerlos más funcionales y versátiles.
Hoy os vamos ha hablar de WordPress, que muchos conocerán por sus inicios en la sección de blog, pero que en poco tiempo ha sabido ampliar la gama hasta tal punto de hacerle frente a CMS como Prestashop.
Por eso os vamos a dar 10 razones de porqué elegir este sistema para hacer una web, sin importar la complejidad de ésta:
- Gran variedad de Plantillas iniciales: Los Templates o plantillas han avanzado en diseño y funcionalidad, l que hace unos años eran únicamente estructuras frías, ahora se convierten en páginas realmente visuales y eficaces. Vienen con los plugins más usados ya integrados con el tema y eso es de agradecer para no perder el concepto del mismo, además de las decenas de opciones de cada tipo de página (portfolios, contacto, home, sliders…)
- Crecimiento continuo: Cada vez somos más los profesionales que apostamos por este sistema, que ha día de hoy ya lo usan el 25% de webs publicadas.
- Funcionalidades adicionales: Los llamados Plugins que son módulos que se instalan en su plantilla para darle una funcionalidad nueva a la web, que inicialmente no poseía. De esta manera se puede ir incrementando la complejidad, pudiendo pasar de una web de información básica a una tienda e-commerce lista para vender. Además están actualizándose constantemente.
- Mejor posicionamiento: El tema olvidado después de hacerse una web es el posicionamiento SEO, ya que es costoso y muy laborioso viéndose los resultados transcurridos varios meses. Pues bien aquí WordPress nos echa una mano incluyendo un sistema de posicionamiento SEO básico, que cuidándolo puedes obtener resultados realmente sorprendentes.
- Es gratuito: Se trata de un software libre y gratuito, tanto como para usuarios como para desarrolladores. Lo que sí supone gastos son las mismas plantillas y plugins, que vienen definidas por el autor diseñador.
- E-commerce: En el apartado de tienda online es donde más terreno le ha comido a sus competidores, haciendo interfaces fáciles de gestionar tanto para usuarios como programadores. Subir productos puede llegar a ser tan sencillo como hacer una publicación en Facebook.
- Diversos formatos: Se pueden implantar cualquier tipo de formatos a parte de texto: imágenes, videos, animaciones, audios…
- Gestión de usuarios: Tiene la posibilidad de crear usuarios administrativos, limitando el acceso a las partes que se requieran, por ejemplo un usuario puede ser creado para que pueda acceder con su contraseña únicamente para gestionar los pedidos y cobros, y que no pueda acceder a la edición de productos. Así nos aseguramos que no pueda ocurrir un error por un despiste.
- Blog: siguen siendo reyes en el apartado de blog, con experiencia dan una facilidad y dinamismo para poseer su propio blog profesional.
- Compatibilidad: Por último la compatibilidad con otros sistemas facilitan la instalación e integración de servicios externos, las llamadas API.
¿Te hemos convencido? Nosotros estamos encantados con este sistema abierto, si quieres ver algunas webs reales que funcionan con este sistema aquí os dejamos el enlace al portfolio web.
[button color=»accent-color» hover_text_color_override=»#fff» size=»large» url=»https://invocastudios.com/catalogo-disenos-web/» text=»CATÁLOGO DE WEBS » color_override=»»]